
CrediTips para lograr un buen manejo de tus tarjetas de crédito
Como todo en la vida, aprender de algo requiere vivirlo en experiencia propia.
Seguramente si ya llevas un tiempo manejando tarjetas de crédito, en este momento habrás entendido qué es mejor hacer y qué no hacer, en todos los aspectos: pagos, adelantos, cupos y demás.
Nosotros también hemos manejado por mucho tiempo tarjetas de crédito, pero también ayudamos cada día a muchas personas a cambiar sus hábitos financieros o mejorar los que ya tenían en cuanto al uso de su tarjeta de crédito, ¿por qué?, porque administrar adecuadamente tus tarjetas tiene varios beneficios, como: mantener un puntaje de crédito alto, tener un buen historial en entidades financieras, aprobación de préstamos, evita acumulación de deudas, entre muchas otras.
Es por eso, que ahora queremos compartir nuestros consejos con todos nuestros clientes que nos leen, con el fin de que juntos hagamos una organización financiera masiva, que, como bien hemos aprendido ya, es el primer paso del éxito, para alcanzar metas y cumplir sueños. Cosas que nos encanta ayudar a hacer en nuestra compañía.
Si quieres unirte a nuestro equipo, sigue estos CrediTips:
Al adquirir una tarjeta, lee bien tu contrato: Tienes todo el derecho de conocer el servicio que te están vendiendo y hacer todas las preguntas que necesites saber.
Recuerda que no se trata solo de conocer el cupo de la tarjeta, su cuota de manejo y el límite de su pago. También entérate qué beneficios te ofrece esa entidad bancaria que no te ofrezca otra, cuáles son tus seguros en caso de robo o clonación o cuáles son las mejores acciones para la protección de tus datos.
Mantén claro el manejo de tu tarjeta en cuanto a costos y revisa movimientos: Debes tener muy claro cuál es el límite de tu tarjeta, cuál es la cuota de manejo que tendrás, intereses y demás. De la misma manera revisa constantemente tus movimientos, en caso de que haya algo diferente a lo acordado, comunícate con la entidad bancaria.
Ten una tarjeta únicamente para casos de emergencia: Esta tarjeta es para usarla si surge una situación que requiera de un pago o una compra y no cuentes con dinero débito o efectivo. Te sacará del apuro pero podrás pagar su interés rápidamente.
No olvides tus fechas de pago: Intenta mantener el pago de tus deudas a la fecha que te corresponde. Esto te ayudará en tu buen historial crediticio y evitará que se te acumulen pagos pendientes o con retrasos.
Para esto, es importante que tengas todas tus fechas claras y una forma de recordatorio cuando el día llega.
No tengas más de tres tarjetas de crédito: Cancela las tarjetas que no uses, entre menos de estas tengas, más fácil será manejarlas.
Si no usas tarjetas de crédito cancélalas y mejor, deja la que puedas para un uso frecuente. Así mantendrás un buen puntaje de crédito.
Manténte alerta de todos tus pagos con respaldos: El mundo digital nos ha ayudado a estar más seguros con nuestros pagos. Si puedes activarlos con retorno a tu e-mail o celular hazlo. Así, cuando haya un movimiento sospechoso podrás actuar inmediatamente.
Cuídate en los cajeros automáticos: Los que están al acecho para robos o clonaciones siempre andan rondando por ahí. Aunque nunca te haya pasado, cuídate al momento de estar retirando dinero. Cubre tus claves y no aceptes ayudas de alguién más.
Detecta las llamadas o mensajes sospechosos: Ninguna entidad te pedirá tus datos personales para pagos por medios digitales. Si recibes mensajes o llamadas sospechosas pidiendo tu número de documento, de la tarjeta o claves, ignoralo y repórtalo inmediatamente.
Finalmente, recuerda que trabajamos cada día para ayudarte en la reconstrucción de tu historial de crédito. Si por haber tenido un mal uso de tus tarjetas y pagos ha bajado tu puntaje, comunícate con nosotros. Te acompañaremos, te apoyaremos y te asesoraremos para que mejores tus hábitos financieros, y lo más importante: para que sigas cumpliendo tus sueños.
Bibliografía web:
ENTREPRENEUR STAFF. (2018). 5 reglas básicas para usar bien tu tarjeta de crédito (y por fin dejar de ser su esclavo). 2020, mayo 14, de ENTREPRENEUR Recuperado de https://www.entrepreneur.com/article/261387