Categoría

Credimás te aconseja para: Organizar tus gastos

24 abril, 2023
Compartir en

Credimás te aconseja para: Organizar tus gastos

Nadie nos avisó que crecer significaba tener un millón de responsabilidades económicas, ni que manejarlas a veces sería un poquito difícil.

Créenos, aunque se torne un poco complicada la situación, es posible tener un orden financiero, que con algunos hábitos en nuestra vida, se convertirán en un alivio para nuestro día a día.

Cada vez que nos despertamos es una nueva oportunidad para mejorar y aprender algo nuevo, ¿Qué tal si hoy sigues algunos de estos consejos que te ayudarán a organizar tus gastos?

Reconoce cuáles son tus ingresos mensuales: El primer paso es saber con exactitud cuál es tu ingreso mensual, recuerda esos extras que a veces tienes, y sumalos para que tengas una cantidad exacta.

Establece tus gastos prioritarios: Tus gastos pueden dividirse en gastos fijos y gastos variables. Los fijos son los que mes a mes debes pagar y son necesarios para tus necesidades, como: arriendos, servicios, alimentación, transporte. Los variables, son los que mes a mes cambian: quizás algunas compras, algún pago que debas hacer ese mes o un paseo. Para este tipo de gastos también es indispensable que tengas un límite. 

Crea el hábito de anotar todo lo que gastas: Lleva un registro de los gastos que haces por mes, al final, te servirá para hacer una especie de “inventario” y ver si tus gastos concuerdan que el dinero que has gastado.

Esto sirve también para recordar a dónde fue ese dinero que muchas veces no recordamos que gastamos.

Si tienes metas a futuro, establece un ahorro para ellas: Comienza un ahorro, sea para una meta a largo plazo o corto. Este ahorro mensual te servirá muchísimo para cuando llegue el momento. 

Un buen consejo es ahorrar el 10% de tus ingresos.

Crea un ahorro para emergencias: Las emergencias nunca tienen aviso. Y muchas veces nos coge con los bolsillos vacíos por haber pagado todas nuestras obligaciones o porque no teníamos ese gasto en nuestros planes.

Lo ideal es crear un ahorro pequeño para que cuando estos momentos pasen, estés preparado.

Elimina gastos innecesarios o recortarlos: Sé consciente de qué gastos no necesitas hacer, o cuáles puedes recortar. A veces pagamos un poco más de datos celulares de los que usamos, compramos comida que no comemos o nuestra tarjeta está suscrita a apps que ya no necesitamos pagar. Son pequeños cambios que hacen grandes diferencias. 

Conoce cuáles son las herramientas adecuadas para ti: Todos funcionamos de manera diferente. Conoce cuáles son los métodos para recordar, por ejemplo, tus fechas de pago: tu celular, un tablero, o una alarma. 

De la misma manera, qué método te funciona más para ahorrar: una tarjeta de ahorros, una alcancía, una cajita con billetes. 

Es un proceso donde te conocerás a ti y los hábitos que mejor te funcionan. 

Trabaja en tu fuerza de voluntad para compras compulsivas: No dejes de darte gustos, ¡La vida es corta!, pero aprende a conocer el límite de acuerdo a tus ingresos y a decirle “no” a algunas cosas que admitas que son innecesarias. Cuando veas lo que has podido ahorrar, te lo agradecerás luego. (Esta es una buena práctica para la reparación de crédito)

Y finalmente, en este proceso recuerda siempre que el compromiso es contigo mismo y con tus sueños. Nunca es tarde para comenzar a hacer cambios en tu vida que te acerquen más a ellos.

Haz algo en el presente por lo que tu futuro “yo” te lo agradecerá, mejora tus hábitos financieros.

Bibliografía:
Guía de finanzas personales: cómo ordenar mis gastos y ahorrar más . 14 de mayo del 2020, de Con letra grande Recuperado de https://www.conletragrande.cl/es-cl/guia-de-finanzas-personales-como-ordenar-mis-gastos-y-ahorrar-mas-pilar.

Artículos relacionados

General
24 abril, 2023

Para qué es necesario reparar tu crédito

Conozca más
General
24 abril, 2023

¿Por qué tener un buen Credit Score en tiempos de crisis?

Conozca más
General
24 abril, 2023

Errores comunes que hacemos con nuestras finanzas personales

Conozca más